Miel de Abeja, beneficios y contraindicaciones que debes conocer

Todos los que hacemos remedios naturales y caseros al escuchar el nombre miel de abajas sabemos que nos será útil para la preparación de muchos de estos.

Considerada un alimento sagrado con gran valor energético, nutricional y con propiedades medicinales y conservantes, desde la antigüedad. Pero, como todo alimento, no debe consumirse en exceso pues tiene algunas contraindicaciones para la salud.

La composición, color, aspecto y sabor varían en dependencia de las flores donde buscaron su néctar. Contiene numerosas sustancias beneficiosas para el organismo y mientras más oscura, mayor su valor nutricional. Contiene aminoácidos, ácidos orgánicos (ácido acético, ácido cítrico); proteínas, enzimas, vitaminas B, C, D y E y algunos minerales esenciales como: calcio, hierro, magnesio, fósforo y zinc.

Alivia o curar diversas afecciones del sistema digestivo como: aftas bucales, anorexia, constipación, insuficiencia hepática.

Metabólica: Intoxicaciones, alcoholismo, anemias, hepatitis. Sistema cardiovascular: infarto del miocardio, úlceras varicosas, irrigación sanguínea.

Dermatológica: Para cicatrizar heridas, grietas en la piel, quemaduras, dermatitis. Aparato respiratorio: bronquitis, faringitis, amigdalitis, sinusitis; en oftalmología, entre otras.

Se usa para prevenir la anemia pues estimula la formación de glóbulos rojos. Su contenido en hierro ayuda a elevar los niveles de hemoglobina. Usada como antiséptico y antibiótico. Se usa para preservar alimentos y para endulzar, mucho mejor y más sano que el azúcar, muy utilizada en los remedios naturales que tanto nos gustan.

Tiene un efecto antioxidante por su contenido en flavonoides. Estos actúan mediante captación de radicales libres e intervienen en el metabolismo de la vitamina C, lo que protege contra el cáncer, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, entre otras. Además, es un regulador del sistema nervioso pues es un relajante muscular.

Considerado como el mejor ingrediente para una mascarilla contra el acné y las arrugas.

Todo no es positivo cuando hablamos de la miel de abejas también presenta algunas contraindicaciones que debemos tener en cuenta a la hora de su consumo.

Solo ingerir en su forma natural, para que conserve sus propiedades, ni calentar ni adulterar esto afecta su valor nutricional y antibiótico.

Aprende a hacer una limpieza facial profunda en casa


 No se recomienda ya que puede ser peligrosa para los niños menores de un año. Esto se debe a que, al mezclarse con los jugos digestivos no ácidos de los bebés, se crea un ambiente ideal para el crecimiento de las esporas del botulismo, las cuales son una de las pocas bacterias que sobreviven en la miel. Estas esporas son inofensivas en los adultos debido a la acidez en el estómago, pero el sistema digestivo de los bebés no está suficientemente desarrollado para destruirlas.

Exceso de calorías al organismo que puede conducir a la obesidad si se consume abusivamente, con las consecuencias que esto implica para la salud. En especial, las personas diabéticas deben controlar su ingestión.

Resumiendo, podemos ver que la miel de abaja al consumirla contiene más beneficios que contraindicaciones, le recomendamos no abusar en su consumo, es muy rica, dulce y de buen sabor, pero todo en exceso es malo, puede consumir una cucharadita al día. 

  1. Potencial antibacteriano
  2. Fuente natural de antioxidantes
  3. Endulzado primario
  4. Contiene proteínas
  5. Potencial hidratante
  6. Favorece la digestión
  7. Tratamiento de heridas y quemaduras
  8. Alivia la tos y el dolor de garganta
  9. Actividad antiinflamatoria
  10. Otras propiedades

La medicina ayurveda, tradicional de la India, le ha atribuido a la miel propiedades de revitalizantes, que a su vez alivian debilidad o cansancio excesivo. También se le ha atribuido una propiedad relajante que favorece el sueño y algunos síntomas de estrés. Igualmente se utiliza para el dolor de dientes, especialmente en niños mayores de un año, en el tratamiento del asma y el de hipo. Igualmente se utiliza para moderar los niveles de presión sanguínea.

Aguacate, recetas y propiedades medicinales.


No olvides de compartir el contenido para llegar a más chichas que desean aprender. Ayúdanos a difundiendo la publicación.

Contenido Relacionado

0 Comments

Trackbacks/Pingbacks

  1. Aprende a hacer una limpieza facial profunda en casa – Aprenderlo Facil - […] Puedes usar miel de abeja para curar marcas en la piel de tu cuerpo […]

Leave a Reply