Aguacate, recetas y propiedades medicinales.

Aguacate (Aguacate Persea americana) Mill 1Fam. LAURÁCEAS

RESUMEN

El Aguacate contiene propiedades terapéuticas, diurético, para las fiebres, obstrucciones del hígado y los riñones y exceso de ácido úrico, se usa como abortivo y es venenoso para los animales.

SINONIMOS.

 Laurus Persea L., Persea gratissima Gaertn; Persea Persea (L.) Cockerell.

OTROS NOMBRES VULGARES.

 Avocado, avocado pear, alligator pear (Florida); aguacate, ahuacate, aguacate oloroso, aguacate xinene, aguacatillo, cupanda, pathualt, pagua, tanalahuate, xinene (México); palta (Colombia, Ecuador y Perú); cura (Colombia); abacateiro (Brasil).

HABITAT Y DISTRIBUCION.

 Árbol nativo de México, ampliamente cultivado con sus numerosas variedades y razas en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, Es el árbol frutal más común en las provincias occidentales de Cuba, que se encuentra en todas las fincas y en numerosos patios de todas las poblaciones de campo. Como se reproduce fácilmente por sus semillas, se ha vuelto espontáneo después del cultivo.

DESCRIPCION BOTANICA.

 Árbol que alcanza a veces hasta 18 m de altura, con un tronco de 6 dm de diámetro o más, por lo común más pequeño. Hojas alternas, coriáceas, enteras, persistentes; limbos de oblongos a elípticos u ovales, o ligeramente más. anchos por encima o por debajo del medio, de 7 a 25 cm de largo y de 3 a 16 cm de ancho, agudos, cortamente acuminados o redondeados en el ápice, agudos, redondeados o algo truncados en la base; lampiños en la cara superior, por lo común algo glaucos y a menudo esparcidamente puherulentos en las venas debajo, los nervios prominentes; pecíolos de 1,5 a 5 cm de largo, acanalados arriba, a menudo puberulentos. Flores pequeñas, tomentulosas. Cáliz profundamente 6-partido, verdoso, sus lóbulos algo desiguales, oblongolanceolados u oblongo-elípticos, de 4,5 a 6 mm de largo. Estambres comúnmente 12, en 4 series de 3, la serie interior reducida a estaminodios glanduliformes, las otras 3 series anteríferas, sus anteras por lo común 4-loculares, 4-valvas. Estaminodios grandes, acorazonados, estipitados, ovario peloso. Fruto en drupa píríforme, subglobosa u oval-aovada, de 8 a 20 cm de largo, la pulpa se asemeja a la mantequilla.

PARTES EMPLEADAS.

La pulpa, la semilla, las hojas y la corteza.

APLICACIONES.

La decocción de los retoños o renuevos se administra en la suspensión del menstruo y se le atribuye propiedades abortivas, según Grosourdy. En la Ciénaga de Zapata usan los cogollos del aguacate contra la tos y en Santiago de Cuba, emplean los de la variedad morada, hervidos, como abortivo. En Cienfuegos emplean el cocimiento de tres cogollos de aguacate como abortivo y en Camagüey usan la hoja para el mismo fin.

Standley dice lo siguiente:

«Un gran número de usos terapéuticos han sido anotados para esta planta. Se le acredita a la pulpa la propiedad de apresurar la supuración de las heridas y se le atribuyen propiedades afrodisíacas y emenagogas. La cáscara se usa para expulsar los parásitos intestinales. Las semillas contienen un jugo lechoso que se vuelve rojo con la exposición al aire y que produce una mancha indeleble sobre la tela de hilo. Molidas y mezcladas con queso, harina, etc., las semillas se emplean para envenenar las ratas y ratones. Una untura de las semillas pulverizadas se emplea a veces como rubefaciente y la decocción de ellas o un pedazo de la semilla colocada en la cavidad de un diente se cree que cura el dolor de muelas. Las hojas y la corteza se emplean en la medicina doméstica por sus propiedades pectorales, estomáquicas, emenagogas, resolutivas y antiperiódicas.»

 

Por su parte Cowley dice lo que sigue:

«La pulpa del aguacate contiene una gran cantidad de aceite de fácil extracción; basta ponerla en una vasija a la acción del sol, pero que no se explota en Cuba a pesar de la abundancia de esa fruta. Además de este aceite, que es de un color amarillo verdoso, contiene clorofila, laurina, goma, azúcar incristalizable en muy pequeña cantidad, y sólo en la semilla contiene fécula y ácido gálico.» Es una fruta que pueden comer los glicosúricos por su pobreza de azúcar, ausencia de féculas y por su riqueza en grasa tan aconsejada por Cantani.» La riqueza de tanino de sus hojas y de sus retoños ha hecho que se empleen en ciertas enteritis, y nuestras campesinas las usan como emenagogas en la dismenorrea y también en la histeralgia, que sufren algunas antes de la aparición del flujo menstrual.»

Agrega Grosourdy que el aceite extraído del aguacate es magnífico para el pelo, tanto para hermoseado como para detener su caída y hacerle crecer.

 

PRINCIPIO ACTIVO.

Teixeira dice: «Según T. Peckolt, la pulpa del fruto contiene perseita, perseina (principio amargo amorfo), resina, aceite volátil, etc.

  • Propiedades terapéuticas: diurético, empleado en las fiebres intermitentes; colagogo en las obstrucciones del hígado y los riñones; carminativo y emenagogo. Empléense las hojas y ramas pequeñas en infusión en el agua hirviente para combatir el exceso de ácido úrico. Puede decirse que todos o casi todos los medicamentos actuales contra esta enfermedad tienen por base el extracto de hojas y ramas de esta planta.

En la revista La Hacienda, julio, 1944, «Las hojas del aguacate son venenosas para el ganado», encontramos lo siguiente:

  • Se ha comprobado que el ganado puede sufrir envenenamiento si come las hojas, el fruto o la corteza del aguacate. Esta índole de. emponzoñamiento ha sido diagnosticada en los bovinos, cabríos y en los conejos y canarios, si bien la causa no ha sido determinada.
  • Los síntomas que se han notado en los bovinos han sido un cese parcial en el flujo de la leche y una mastitis firme sensitiva, pero no bacteria. Se observó que las vacas convalecieron de la mastitis al cabo de unos ocho días tras un cuidado muy especial; pero el flujo de la leche no vuelve a adquirir la misma cantidad anterior a haber comido aguacate.
  • Los síntomas observados en los cabríos se asemejan mucho a los notados en los bovinos, a excepción de que las ubres son más gravemente afectadas. Algunos de estos últimos animales pueden curarse con un esmerado cuidado. Cuando los animales comieron gran cantidad de aguacate, les produjo la muerte.
  • Se sabe que los conejos a los que se da de comer hojas de aguacate y el fruto verde, presentan la misma clase de mastitis que se advierte en los bovinos y cabríos.

Tomado del libro “De mi abuelo”,

No olvides de compartir el contenido para llegar a más chichas que desean aprender. Ayúdanos a difundiendo la publicación.

Contenido Relacionado

0 Comments

Trackbacks/Pingbacks

  1. Miel de Abeja, beneficios y contraindicaciones que debes conocer | AprenderloFacil - […] Aguacate, recetas y propiedades medicinales. […]

Leave a Reply