Laurel, recetas y propiedades medicinales

Laurel (Laurus Nobilis) L. Fam. Lauráceas

Otros nombres vulgares. Laurel de especié, laurel de España (Cuba); sweet bay(Estados Unidos ), laurier noble, laurier d´Apollum, laurier sauce(Francia).

Descripción botánica: Árbol siempre verde, hasta de 13m de altura; cultivado como planta de maceta, podado y recortado en distintas formas. Hojas alternas, color verde mate, lanceoladas o lanceolado-oblongas; flores pequeñas en umbelas axilares, amarillentas, dioicas, negro-purpureas que aparecen al principio de la primavera, cáliz tetrapartido; estambres perfectos comúnmente 12 o más, estaminoidios, a menudo se encuentran presentes, usualmente 4 en las flores fértiles; ovario escasamente sumido en el receptáculo; estilo corto; fruto; una baya color purpura oscuro. Semilla única, sin álbumes.

Partes Empleadas: Las hojas y las bayas.

Aplicaciones: Se usan las hojas como condimento, particularmente para las carnes y para aromatizar las salsas. Es una planta estimulante y presta servicio en las dispepsias atónicas.

Las bayas forman parte del Bálsamo de Floraventi contra el reumatismo, en fricciones. Las hojas entran en una infusión, así compuestas:

  • Hojas de Laurel 4 g.
  • Corteza de Naranja amarga 8 g.
  • Agua hirviente 200 g.

Se deja infundir durante 15 minutos, se filtra y se endulza (Trouard).

  • El aceite volátil que se extrae de las bayas se usa contra la parálisis, la sarna y las sabandijas y para embalsamar cadáveres.
  • Las hojas frescas sirven para confeccionar una pomada usada por los veterinarios (Hieronnymus).
  • En cocimiento (10 a 20g de hoja en un litro de agua) para tomar una tacita después de las comidas con el objetivo de activar la digestión y aliviar las flatulencias (P. Alvarez)

Tomado del libro  de mi abuelo..

No olvides de compartir el contenido para llegar a más chichas que desean aprender. Ayúdanos a difundiendo la publicación.

Contenido Relacionado

0 Comments

Leave a Reply