Las siestas de la tarde pueden aumentar su agilidad mental- Este es el motivo

  • Los investigadores dicen que las personas mayores de 60 años que tomaron siestas por la tarde obtuvieron mejores resultados en las pruebas cognitivas que las personas que no tomaron siestas.
  • Los expertos dicen que las siestas de la tarde benefician a las personas de cualquier edad al hacer descansar el cerebro y despejar nuestro revoltijo de pensamientos diarios.
  • Un experto dijo que la mejor siesta es de 10 a 30 minutos entre la 1 y las 3 p.m.
  • Otro experto advirtió que las siestas más largas podrían ser una señal de que una persona no está durmiendo lo suficiente durante la noche.

La siesta de la tarde tiene mala reputación.

Algunos ven la siesta como un signo de pereza, poca energía o incluso enfermedad.

Pero un nuevo estudio sugiere que dormir por la tarde puede agudizar tu mente si tienes más de 60 años.

Los adultos mayores que tomaron siestas por la tarde obtuvieron puntuaciones más altas en una prueba cognitiva que los que no tomaron siestas, según los investigadores. El estudio, publicado en la revista General Psychiatry, analizó la salud física y cognitiva de 2.214 personas mayores de 60 años que residen en grandes ciudades de China.

De estos, 1.534 tomaron siestas regulares por la tarde, mientras que 680 no lo hicieron. El estudio observacional encontró que los que duermen la siesta puntuaron “significativamente más alto” en el Mini Examen del Estado Mental (MMSE), una prueba de detección de demencia estandarizada que incluye evaluaciones de habilidades visuoespaciales, capacidad de atención, resolución de problemas, memoria de trabajo, conciencia de ubicación y fluidez verbal .

Los que duermen la siesta se desempeñaron particularmente bien en las últimas tres categorías, según el estudio dirigido por el Dr. Lin Sun del Centro de Enfermedad de Alzheimer y Trastornos Relacionados en el Centro de Salud Mental de Shanghai y la Universidad Jiao Tong de Shanghai.

“El sueño tiene mucho que ver con su capacidad de aprender”, dijo a Healthline Davina Ramkissoon, directora de bienestar de Zevo Health. “La siesta ayuda a su cerebro a recuperarse del agotamiento o la sobrecarga de información. Mientras toma siestas, su cerebro borra la información innecesaria de las áreas de almacenamiento temporal de su cerebro para prepararla para que la nueva información sea absorbida “.

Los beneficios van más allá de la nitidez

El grupo de estudio, tanto los que duermen la siesta como los que no lo hacen, durmió un promedio de 6.5 horas por noche.

Las siestas de la tarde se definieron como dormir al menos 5 minutos consecutivos pero no más de 2 horas, en cualquier momento después del almuerzo.

Se preguntó a los que dormían la siesta con qué frecuencia lo hacían durante una semana normal. Las respuestas variaron desde una vez a la semana hasta diariamente. Una debilidad del estudio fue que los investigadores no preguntaron a los participantes cuánto tiempo dormían ni a qué hora específica del día.

“Una siesta ideal y saludable debe tomarse por la tarde entre la 1 p.m. y 3 p.m. y duran entre 10 y 30 minutos ”, dijo a Healthline Katherine Hall, instructora de sueño en Somnus, un programa de terapia del sueño guiada. “Si puede tomar una siesta por la tarde, puede obtener grandes beneficios. La evidencia sugiere que la siesta es excelente para mejorar el estado de ánimo, la energía y la productividad al tiempo que reduce la ansiedad y la tensión física y mental “.

Una pequeña siesta por la tarde puede hacer que se sienta alerta y listo para afrontar el resto del día sin sentimientos de “inercia del sueño”, la confusión, desorientación y aturdimiento que puede sentir al despertar, agregó. “Si puede tomar una siesta por un período de tiempo un poco más largo, digamos 60 minutos, la evidencia sugiere que tomar una siesta de esta duración en realidad puede ayudar a su aprendizaje”, dijo Hall. “Al igual que durante esta siesta más larga, su cerebro comenzará a transferir recuerdos de su centro de acogida temporal, el hipocampo, a su hogar permanente, la corteza”.

No todas las siestas son saludables

Más de 1 de cada 3 estadounidenses toma una siesta todos los días, según una encuesta de 2009 del Pew Research Center.

El Dr. Abhinav Singh, especialista en medicina del sueño y miembro del panel de revisión médica de SleepFoundation.org, dijo a Healthline que, si bien otros estudios han demostrado que las siestas de la tarde mejoran la agilidad mental, no está claro que las siestas pueden prevenir el deterioro cognitivo a medida que las personas envejecen.

“Cualquier persona puede beneficiarse de una siesta corta a media tarde, especialmente cuando se sincroniza con su caída circadiana natural”, dijo Singh. “Se ha demostrado que las siestas cortas (menos de 30 minutos) aumentan el estado de alerta, mejoran el rendimiento cognitivo y mejoran el estado de ánimo durante el resto del día”. Sin embargo, las siestas más largas pueden ser problemáticas, dijo. “Dos horas sugiere que se puede ocultar más patología y está dando lugar a la necesidad de más siestas”, explicó Singh.

“Si con frecuencia se encuentra durmiendo la siesta [más de 1 hora], entonces podría ser una señal de que la cantidad o calidad de su sueño nocturno no es suficiente. Muchos trastornos del sueño pueden estar ocultando y agotando la cantidad o la calidad de su sueño … Los malos hábitos de sueño también podrían estar en juego. Esto se nota a menudo en la era de las pantallas [y] las luces brillantes y las largas horas de trabajo ”, agregó.

“En los ancianos, las condiciones médicas o los medicamentos que se usan para tratarlos también pueden afectar la calidad y cantidad del sueño”, dijo Singh. “Ciertos medicamentos para la presión arterial, medicamentos para la artritis, relajantes musculares y ciertos medicamentos para la salud mental pueden afectar negativamente la calidad del sueño”.

Se necesita más investigación para determinar si la necesidad de dormir más entre los ancianos, incluidas más siestas, es una señal de que el cuerpo está tratando de compensar el aumento de la inflamación relacionada con el deterioro cognitivo y la demencia, dijo Singh.

“¿Es el cambio neurodegenerativo (como la demencia) lo que causa la alteración del sueño / vigilia, o es al revés?” él dijo.

No olvides de compartir el contenido para llegar a más chichas que desean aprender. Ayúdanos a difundiendo la publicación.

Contenido Relacionado

0 Comments

Leave a Reply