Claro, con gusto ampliaré cada punto: 1. **Parches y apliques**: Los parches son excelentes para reparar prendas dañadas o simplemente para darles...

Claro, con gusto ampliaré cada punto: 1. **Parches y apliques**: Los parches son excelentes para reparar prendas dañadas o simplemente para darles...
El libro de patronaje de Dennic Chunman es una guía práctica y completa para aprender a diseñar y confeccionar prendas de vestir a medida. El autor...
Es un arte que puede ser perfeccionado y mejorado cada día. Se realiza sobre tela y se utilizan para embellecer los tejidos en fundas, bolsos, tapetes, toallas, manteles, blusas, vestidos, cuadros, etc.
Su aplicación es infinita y permite ser creativos para innovar puntadas y labores ya que se realiza con puntadas iguales al bordado tradicional a mano (con hilo). En este caso la cinta sustituye al hilo, también puede combinarse el hilo y la cinta.
Si la cinta se arruga hay que plancharla antes de empezar y continuar la labor. Se puede lavar a mano en casa y en la tintorería; la labor una vez hecha nunca debe plancharse por encima, porque se arruinaría. La cinta se corta siempre en diagonal.
Puntadas: Puntada recta, Puntada perfil o tallo, Punto tranquilo (variante margarita), Punto satín o lleno, Punto largo y corto (variante lleno), Punto pespunte (punto atrás), Punto de Rosa (variante recto), Puntada de cadena, Puntada de nudo francés, Puntada de hoja (variante de mosca), Punto de pluma (variante de mosca), Punto de mosca, Punto de espiga (catiteo), Puntada de hoja de Yukiko (tallo ancho), Punto ondulado (punto ojal), Puntada de margarita, Variante margarita, Puntada japonesa, Punto atrás, Clavel (o cinta rizada), Barra envuelta (gusanito), Puntada suelta, Rosa con base de estrella, Puntada de helecho.
Llevar la cinta del punto 1 al 2 insertando ahí la aguja y sacándola por debajo de la tela. No tensar la cinta y que no esté torcida.
Hacer primero la base de la estrella con hilo (5 puntadas).Con la cinta hacer un nudo francés en el centro de la flor y comenzar a pasar la cinta una vez por arriba y otra por abajo de las puntadas de la estrella. No retorcer la cinta, ésta ha de quedar lisa. La rosa queda terminada cuando se tapan las puntadas del hilo.
Enrolle la cinta una o dos veces alrededor de la aguja. El tamaño del nudo dependerá del ancho de la cinta usada y de cuán apretado lo haga. Clavar la aguja en la tela (donde se sacó) manteniendo la cinta tensa hasta que haya pasado. Halar la cinta para que quede formado el nudo.
Es el ideal para trabajar las hojas. Primero borde un punto recto (No.1) después un punto de mosca (No.2) y continúe alternando ambos puntos.
Sacar la aguja en 1 y meterla junto a este punto en 2 y sacarla en 3 formando una cadena. Introducir la aguja debajo de 3 para fijarla.
Llevar la cinta de 1 a 2 y meter la aguja en 2 por encima de la cinta. Tirar de esta suavemente por debajo de la tela hasta que en la punta del pétalo se formen dos pequeños dobleces.
Se realiza de izquierda a derecha. Sacar la aguja en 1 meterla en 2 y sacarla en 3.Continuar así sucesivamente.
No olvides de compartir el contenido para llegar a más chichas que desean aprender. Ayúdanos a difundiendo la publicación.
Claro, con gusto ampliaré cada punto: 1. **Parches y apliques**: Los parches son excelentes para reparar prendas dañadas o...
El libro de patronaje de Dennic Chunman es una guía práctica y completa para aprender a diseñar y confeccionar prendas de vestir...
Los forros para sofás son una excelente opción para proteger y renovar el aspecto de nuestros muebles. Además, son fáciles de...
0 Comments